martes, 30 de noviembre de 2010

PASOS EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

Como primera medida construimos una matríz o base de datos: es decir, volcamos la totalidad de los datos emanados de los cuestionarios en una gran tabla ( o tabla sábana). Esta se construye teniendo en cuenta que la fila estará compuesta por las denominadas unidades de análisis y las columnas estarán encabezadas por las variables de estudio.
Ejemplo de un a tabla pequeña:
La siguiente tabla extraída de la red, contiene números ( primera columna ) corresponden aquí a las unidades de análisis estudiadas (ej. alumnos) y las demás columnas a su derecha contienen datos personales (fecha de nacimiento- escuela) y variables en estudio (edad-peso-deporte-etc.)


Luego se realizan tablas de distribución de frecuencias, por variables y valores de la misma. Se pueden agrupar los datos por intérvalos en el caso de trabajar con variables como edad; antigüedad en el trabajo, etc.
Frecuencia es la cantidad de veces que aparece un determinado dato. Ejemplo si la tabla presenta los alumn os por sexo y edad, la frecuencia será el número de veces que aparece la variable "femenino" o "masculino"...
Estas tablas son un insumo para el investigador, no deben aparecer en el informe (escrito) final de investigación.


El siguiente paso será la construcción de Cuadros que sí se pueden colocar en el informe final.
Los cuadros estadísticos se construyen a partir de dos o más variablesa y serán la base para la construcción de los gráfficos que también pueden presentarse en el informe escrito.
Estos cuadros nos permitirán sintetizar datos significativos y analizar e interpretar los mismos.
Deben tener un número (Cuadro N° 1) un título acorde a la información que expresan y al final citar la fuente ( puede que utilizemos un cuadro que haya elaborado otro investigador u organización o que sea de elaboración propia del investigador).
Ejemplo:
Por último y en base a los cuadros realizados podemos representar la información a partir de gráficos estadísticos. El gráfico si sabemos elegirlo correctamente, facilita visualmente la presentación de la información de una manera rápida y directa.
Hay diferentes tipos de gráficos como observaremos a continuación:



  

Como último paso procederemos al análisis reconstructivo y a la redacción de las conclusiones referidas a las preguntas, objetivos o supuestos.
Este es el principal insumo para construir el informe final.
Todos estos pasos permiten organizar los datos, presentarlos e interpretarlos.
Las cifras numéricas con las cuales se trabaja son absolutas (1,2,3,...) o relativas (porcentajes: 30%; 50%).-

Si realizamos una investigación de lógica mixta (cuanti y cualitativa) o predominantemente cualitativa no significa que podamos presentar información a través de cuadros. Siempre hay datos que nos permitirán la elaboración de gráficos, por ejemplo, aunque no sienmpre es posible cuantificar información cualitativa.-

Técnica e instrumentos de recolección de datos, parte del momento técnico del proceso de investigación...

Síntesis del tema:
Basado en el material que analizamos de los autores José Juni y Claudio Urbano: "Técnicas para investigar" tomo 2; Editorial Brujas.

Esta instancia es parte de un proceso de toma de decisiones en donde optamos  por aquellas técnicas que sean más apropiadas a los fines de la investigación. dicha decisión tiene relación con el tipo de objeto de estudio, con los modelos teóricos empleados para su construcción y con la lógica paraddigmática de la que el investigador forma parte.
Como se explicó en otro apartado, la recolección de datos es parte esencial y nuclear en todo trabajo de campo dado que la información con la cual trabajaremos proviene de los datos primarios, es decir de aquellos datos extraídos de primera mano por el investigador a partir de la realidad concreta.
Cabe aclarar que obtenemos con ello un conjunto de informaciones que para que se conviertan en verdaderos datos científicos requieren de un trabajo de análisis y procesamniento de parte del investigador. Es decir que hablamos de datos científicos en tanto estos adquieren una significación o han sido significados por alguna teoría.
Es por ello que cuando recolectamos datos elegimos cuidadosamente ( en función de nuestro objeto de estudio, de los objetivos planteados y de las variables o aspectos que queremos estudiar) aquella información que sea relevante para nuestro trabajo, no cualquier información.

Ejemplo: De qué valdrá preguntar a las unidades de análisis (ej. adultos de 35 a 45 años) por su alimentacción u hnoras de sueño si lo que realmente queremos saber es sobre qué tipos de actividades realizan en su tiempo libre; frecuencia; duración, porque queremos concoer sobre los niveles de Actividad Física y Sedentarismo. Es decir, si es significativo e importante porque lo desarrollaremos y lo analizaremos se puede contemplar, pero sino es así de qué nos sirve tanta información adicional?.

En el campo de la metodología de la investigación científica el concepto de TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN alude a los PROCEDIMIENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE GENERARÁN INFORMACIONES VÁLIDAS Y CONFIABLES, para ser utilizadas COMO DATOS CIENTÍFICOS.
La función primordial de las técnicas de recolección de información es la observación y el registro de los fenómenos empíricos; registros a partir de los cuales se elabora información que permite generar modelos conceptuales ( en la lógica cualitativa) o contrastarla con el modelo teórico adoptado ( en la lógica cuantitativa).
Las técnicas de recolección de información científica comprenden procedimientos para:
  1. Realizar observaciones de la realidad ( observación para obtener conocimiento)
  2. Elaborar instrumentos que posibiliten la observación o medición ( tests, encuestas, entrevistas, aparatos de registro de imágenes, etc.)
  3. Evaluar la validez de estos instrumentos, verificando que realmente nos permitan observar y registrar los fenómenos que son objeto de investigación; es decir que los instrumentos midan lo que pretenden medir.
  4. Aplicar estos instrumentos a los sujetos o fenómenos sociales bajo estudio, en las condiciones que salvaguarden la calidad de los datos obtenidos para que sean válidos y confiables.
  5. Procesar y analizar la información sin introducir sesgos o distorsiones en su interpretación.
Dentro de las técnicas más utilizadas encontramos:
  • LA OBSERVACIÓN  como técnica de investigación científica: participante o no participante; directa o indirecta ( son algunos de los tipos de observación científica);
  • LA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA: que proviene de la investigación cuantitativa. Aunque puede también recopilar investigación cualitativa, pero lo que la caracteriza es su propósito de describir, analizar y establecer relaciones entre las variables en poblaciones o grupos particulares, generalmente grandes. Es muy útil cuando queremos recolectar información en grandes grupos 8 de sujetos- instituciones....).El INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS que se utiliza n la aplicación de la encuesta es el CUESTIONARIO.
  • LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA: Es una técnica muy utilizada y apela a nuestra capacidad comunicacional ya que permite que las personas  puedan hablar de sus experiencias, sensaciones, ideas, etc. Fairchild la define como "la obtención de la información mediante una conversación de naturaleza profesional". Hay diversos tipos y la seleccionaremos en función del tipo de información que pretendemos obtener:
                          * Estructurada, formal o con cuestionario.
                          * Semiestructurada, sin cuestionario.
                          * No estructurada o abierta.
                - Según la situación de interacción las entrevistas pueden ser: cara a cara; telefónica; mediante tecnologías informáticas (chat por ejemplo).

Se amplió este tema en los trabajos que realizaron en equipos a partir del libro citado de Juri y Urbano.
Cada uno analizará a partir de allí las ventajas y desventajas de cada técnica...

En Google Books puede accederse a parte de este texto: Técnicas para investigar 2


Unidades de análisis - datos- universo-muestra...

En el proceso de recolectar datos para nuestra investigación, podemos comprobar que los mismos se constituyen en la información básica. Sobre la base de estos datos debidamente sintetizados podrán extraerse conclusiones de relevancia en relación al problema planteado.
Los datos los obtenemos a partir de personas (ej. alumnos- profesores-rectores-directores-adolescentes de quinto año), documentos; hechos observados, que serán el origen o fuente de la información y se denominan UNIDADES DE ANÁLISIS. El conjunto o suma de todas las unidades de análisis se denomina UNIVERSO.
Dicho en palabras de Carlos Sabino:

"Estas fuentes, que pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan directamente, o materiales bibliográficos de diversa naturaleza, son las que llamamos unidades de datos y, a su conjunto, a la suma de todas las unidades, se le da el nombre de universo. En general toda investigación puede considerarse como una búsqueda de los datos apropiados que permitan resolver ciertos problemas de conocimiento..."


Como existen universos muy amplios, el investigador extrae muestras, selecciona casos. La muestra es "una parte del todo (universo) y sirve para representarlo ".
La muestra es el conjunto de unidades pertenecientes al universo; una porción del total, que nos represente la conducta del universo en su conjunto.
No todas las muestras resultan útiles, sino que aunque reducida, se busca que se obtengan conclusiones semejantes a las que lograríamos si estudiáramos el universo total (muestra representativa).
Hablamos de MUESTRA INTENCIONAL cuando el investigador escoge sus unidades no de manera fortuita o al azar) sino de forma completamente arbitraria. Son muy útiles y se emplean en estudios de caso, como son el común de los trabajos que realizaremos en esta asignatura, donde no buscamos generalizar las conclusiones.

Ejemplo: Del universo: adolescentes de la ciudad de Paraná, seleccionamos un grupo de adolescentes de determinado año de una escuela. como pretendemos un estudio de caso, donde no buscamos generalizar conclusiones,  la muestra no es extraida previa aplicación de alguna fórmula estadística, simplemente es seleccionada por nosotros bajo determinados parámetros ( ej. edad de los adolescentes o nivel de cursado). ES INTENCIONAL, NO ALEATORIA.

Muestras aleatorias
En las muestras aleatorias cada uno de los elementos del universo tiene una probabilidad determinada y conocida de ser seleccionado. Para que esto suceda así es necesario proceder a la extracción de la muestra mediante ciertas técnicas, capaces de garantizarnos que cada elemento de la misma posea una probabilidad conocida de aparecer en ella. Los procedimientos más usuales para la obtención de muestras aleatorias son los siguientes:


Al azar simple (o muestra aleatoria simple):


Este procedimiento se inicia confeccionando una lista de todas las unidades que configuran el universo, numerando correlativamente cada una de ellas. Luego, mediante cualquier sistema (programas de computación, tabla de números al azar, etc.) se van sorteando al azar estos números hasta completar el total de unidades que deseamos que entren en la muestra. De este modo la probabilidad que cada elemento tiene de aparecer en la muestra es exactamente la misma.
Este método nos garantiza una selección completamente aleatoria pero resulta muy lento y costoso pues nos obliga a elaborar listas completas de todas las unidades de interés, lo cual a veces resulta sencillamente imposible.


Además se requiere realizar una por una la selección de cada elemento, lo que es evidentemente muy fatigoso y caro cuando las dimensiones del universo son grandes. Por este motivo sólo se emplea el sistema del azar simple cuando los universos son relativamente pequeños, cuando (por diversas razones) es posible conocer taxativamente cada una de las unidades y cuando además la muestra no tiene dimensiones muy amplias.

Establecer hipótesis; definir variables de estudio...

Una hipótesis es una afirmación aún no verificada, que relaciona dos o más variables , conceptos o aspectos a estudiar, de una manera explícita. Puede o no ser confirmada por los hechos y datos que se recolecten en la investigación, pero sirve como PUNTO DE PARTIDA para el estudio. Será entonces el objetivo primordial: comprobar o rechazar la hipótesis.
Ahora bien, debemos aclarar que no siempre partimos de una hipótesis determinada, muchas veces una pregunta central y algunos interrogantes secundarios, serán los que guíen nuestra investigación. Esto dependerá de los objetivos propuestos para el estudio y de la definión del diseño ( ¿ voy a describir una determinada realidad? (descriptiva), ¿ o intentaré explicar las causas de tal o cual fenómeno? (explicativa)Entonces: sólo en el caso de investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles son las hipótesis de la investigación. En investigaciones exploratorias y descriptivas es posible omitir las hipótesis.
También hay que diferenciar las hipoótesis en sentido estricto de los supuestos generales que aparecen en la investigación pero que no pretenden ser verificados; sólo guían el estudio.
Ej de supuestos: Creemos que el nivel de actividad física de los niños en la actualidad es muy bajo; pensamos que hay altos niveles de sedentarismo. No es hipótesis es un supuesto y para ello se iniciará una investigación exploratoria; descriptiva, no destinada a verificar ninguna hipótesis sino simplemente a conocer una realidad determinada.
Una hipótesis en sentido estricto sería:
  • Pensamos que: "A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca hacia él": hay que verificar esto con el estudio.
  • O, por ejemplo: " ´Cuanto más alto el índice de masa corporal, mayor nivel de sedentarismo".

En toda hipótesis o en todo supuesto, o preguntas de investigación, se involucran variables o aspectos que van a ser estudiados.
Pero qué es una VARIABLE?: si bien el término tiene su origen en la estadística y por ello relacionamos este concepto con cuestiones más bien cuantitativas, tenemos que establecer entonces ciertas diferencias según el tipo de estudio que iniciemos. Una vez que alcanzamos un conocimiento relativamente amplio del tema a investigar, de sus antecedentes, aspectos principales y enfoques más usuales, debemos abocarnos a aislar, dentro del problema, los factores más importantes que en él intervienen.
En general se definen las variables como LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Carlos Sabino las define como CUALQUIER CARACTERÍSTICA O CUALIDAD DE LA REALIDAD QUE ES SUSCEPTIBLE DE ASUMIR DIFERENTES VALORES.
Variable significa simplemente "que puede variar" y esa variación es la que es susceptible de "medición" en un sentido estricto o en un sentindo más amplio.
La clasificación más amplia es definirlas en tanto variables cuantitativas ( que admiten una escala de medición- ejemplo peso, altura, edad, número de hijos; cantidad de alumnos) y cualitativas ( color del objeto, por ejemplo).
Pueden leer del capítulo 5 de Carlos Sabino para ampliar el tema:

lunes, 29 de noviembre de 2010

Modalidades de investigación

Al caracterizar o definir el tipo de investigación que realizamos, lo hacemos según algunos criterios. A saber:

1- Según la FINALIDAD u Objetivos:  Puede ser PURA o APLICADA.
  • Investigación Pura o básica: es aquella en la cual  nos guía el propósito de buscar nuevos conocimientos y nuevos campos de investigación SIN UN FIN PRÁCTICO específico e inmediato. Persigue la resolución de problemas amplios y de validéz general. Ej. Las investigaciones de Piaget acerca del desarrollo de la inteligencia.
  • Investigación Aplicada: Tiene como finalidad princiupal la resolución de problemas prácticos inmediatos y en ella el propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Ej. Un estudio para encontrar un método adecuado para evaluar la motivación en las clases de Educación Física en el nivel primario...
Debemos aclarar, además, que ambos tipos de investigación son modelos ideales, ya que muchas veces
se realizan estudios que combinan ambos tipos de objetivos (Sabino)

2- Según el ALCANCE TEMPORAL: Transversal o Longitudinal.
  • Transversal: es cuando la investigación se refiere a un momento específico, en un momento dado. Ejemplo: Estudiamos los niveles de actividad física en los adolescentes de noveno año (año 2009) en las secciones A,B, C.
  • Longitudinal: Es cuando la investigación se extiende a una sucesión de momentos temporales. Un ejemplo: estudiamos la motivación por el deporte en niños de n ivel inicial pero en distintos momentos ( en un mismo año: al empezar y al finalizar) o lo extendemos al estudio del mismo grupo una vez que cursan el nivel primario y al entrar al secundario.
3- Según la PROFUNDIDAD U OBJETIVO: Puede ser: EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA, EXPERIMENTAL.
  • I. Exploratoria: Se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación donde se piensa realizar una investigación posterior. También puede ser de carácter explicativo o descriptivo o de ambas a la vez. Pretenden darnos una visión general y sólo aproximada de los objetos de estudio.
  • I. Descriptiva:Tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos. Se sitúa en el primer nivel de conocimiento científico. Utiliza métodos descriptivos como la observación, estudios correlacionales, de desarrollo, etc.
  • Investigación explicativa:  Su objetivo es la explicación de los fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinámica de aquéllos.
  • Investigación experimental. Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de control de los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación activa y el control sistemático. Se aplica a áreas temáticas susceptibles de manipulación y medición.
  • Investigación correlacional: Este tipo de estudios tiene como propósito meedir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular). Se pretende ver, entonces, si dos o más variables están o no relacionadas en el mismo sujeto y después se analiza la correlación. Ejemplo: supongamos que un investigador pretende analizar la relación entre la motivación intrínseca y la práctica de un determinado deporte a nivel competitivo (ej, natación): Para ello estudiará primero la motivación, la "medirá" ( ej. motivos por los cuales practica; niveles de satisfacción y/o dedicación...) y también el nivel de práctica de ese deporte (frecuencia de entrenamiento; dedicación;) para luego poner en relación ambas y tener el nivel de correlación ( entre la motivación intrínseca y la práctica del deporte citado).

4- SEGÚN EL CARÁCTER: Hace referencia a los dos enfoques históricos de investigación en las ciencias sociales: el cuantitativo y el cualitativo.
•Investigación cuantitativa. Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza la metodología empírico-analítica y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos. Es la modalidad de investigación que ha predominado en educación.
Investigación cualitativa. Se orienta al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza la metodología interpretativa (etnografía, fenomenología, interaccionismo simbólico, etc.): su interés se centra en el descubrimiento de conocimiento, el tratamiento de los datos es básicamente cualitativo.

5- SEGÚN EL MARCO EN QUE TIENE LUGAR
  • De laboratorio. Se realiza en situación de laboratorio, lo que conlleva la creación intencionada de las condiciones de investigación con mayor rigor y control de la situación. Los resultados de esta investigación son difícilmente generalizables a las situaciones naturales de los sujetos.
  • De campo o sobre el terreno. El hecho de realizarse en una situación natural permite la generalización de los resultados a situaciones afines; sin embargo, no permite el riguroso control propio de la investigación de laboratorio. Las investigaciones llevadas a cabo en el aula se consideran de este tipo.

El diseño de la investigación

Así como en el Marco Teórico nos guía el propósito de analizar nuestro objeto de estudio en tanto construcción teórica, para permitir una clara aproximación conceptual (Sabino), en la elaboración del DISEÑO nos ocupamos del abordaje de ese mismo objeto en tanto fenómeno empírico, para lograr confrontar así la visión teórica del problema (MARCO TEÓRICO) con los datos de la realidad (fenómeno empírico).
El diseño se incluye dentro del momento metodológico de la investigación y su objetivo es trazar un modelo conceptual y operativo que nos permita confrontar las ideas e hipótesis, la conformación teórica del tema, con los hechos empíricos para poder afirmar o negar aquéllas.
El diseño de la investigación se ocupa de PROPORCIONAR UN MODELO DE VERIFICACIÓN QUE PERMITA CONTRASTAR LOS HECHOS CON LAS TEORÍAS, y su forma es la de UNA ESTRATEGIA O PLAN GENERAL QUE DETERMINA LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA HACERLO.
Ya no se trata de definir qué vamos a investigar sino de cómo vamos a hacerlo.
Ejemplo: Si nuestra aproximación teórica acerca del tema nos lleva a definir que la motivación intrínseca es el componente prinicipal para evitar en los jóvenes el abandono de la práctica deportiva, entonces tendremos que elaborar un diseño, un método, para poder comprobar si dicha afirmación se corresponde o no con la realidad.

TIPOS DE DISEÑO:
En función del tipo de datos que han de ser recogidos para llevar a cabo una investigación, es posible definir dos grandes tipos básicos de diseño:
  • DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS.
  • DISEÑOS DE CAMPO.
Los diseños de campo son los que incluyen métodos que implican la recolección de datos en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos obtenidos directamente de la experiencia empírica se denominan DATOS PRIMARIOS ( de primera mano, originales; sin intermediarios).
Los diseños bibliográficos tienen que ver los llamados datos secundarios que son los que han sido obtenidos por otros y que nos llegan elaborados y procesados de acuerdo a los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y procesaron (en otras situaciones de investigación). Como estas informaciones proceden siempre de documentos escritos es que reciben estos diseños el nombre de bibliográficos ( o documentales).
Es necesario aclarar que ambos tipos de diseños son valiosos y que además todo diseño de campo no se basa exclusivamente en datos primarios sino que para la elaboración del marco teórico referencial y conceptual es imprescindible la revisión bibliográfica. A su vez todo diseño bibliográfico no deja de referirse a la experiencia empírica, solo que esta vez utilizamos datos que han sido recolectados, analizados y procesados por otros.
Cada uno tendrá sus ventajas y desventajas.
Entre los diseños que se alojan bajo la denominación de diseño de campo podemos citar ( con el autor Carlos Sabino) a los siguientes:
  • Diseño experimental;
  • Diseño encuesta;
  • Estudio de casos;
  • etc.